Empezamos con saber que es una proteína:
Las proteínas son moléculas que están formadas por múltiples aminoácidos unidos, esto se conoce como enlaces peptídicos.
Cuando se habla de proteínas hidrolizadas se hace referencia a proteínas qué pasan por un proceso de hidrólisis enzimatica proceso en el cual se produce una ruptura de la estructura normal de la proteína se (fragmentan) formando polipetidos cuya absorción y digestión es mucho más rápida.
Tipos de proteínas por grado filtración.
Encontramos:
- Concentrada: han sido sometida a menos filtraciones, y como consecuencia, suelen ser más baratas, y su digestión es de mediana a lenta.
- Aislada: ha tenido más filtraciones que la anterior, por lo que contienen menos grasas y carbohidratos, y su absorción y digestión es más rápida.
- Hidrolizada: Esta en su forma más pequeña y asimilable, libre de grasas y carbohidratos, formada por pequeñas cadenas polipéptidicas de aminoácidos, por lo que su digestión y absorción es mucho más rápida que cualquier otra proteína.
Para qué tipo de personas está recomendada esta proteína Son muchos los beneficios de la proteína hidrolizada, por lo que se pueden aprovechar de ella muchos tipos de personas:
- Atletas: Aquellos que realizan entrenamientos básicos o extremos llevando al máximo de estrés sus músculos ejemplo: Ciclismo, mtb, atletismo, bodybuilding, boxeo, fútbol, baloncesto, etc.
- Deportistas: Que practican cualquier disciplina y que requieren proteína para mantener sus niveles de masa muscular de forma óptima.
- Personas mayores o de edad avanzada: Que necesitan mantener y evitar la pérdida continua de su musculatura por la evolución de su edad o, por alguna enfermedad.
- Todo tipo de personas: En general que quieran perder tejido graso, manteniendo su musculatura.
Ventajas de la proteína hidrolizada
Estos son todos los beneficios de la proteína hidrolizada:
- Posterior y óptima reparación del músculo tras un básico e intenso ejercicio.
- Maximización de tu crecimiento muscular
- Mejora de glucógeno muscular re-síntesis
- Restauración del equilibrio de líquidos y electrolitos
- Reducción de enfermedades y lesiones a través de la modulación inmune mejorada
- Optimización del estrés oxidativo para lograr la máxima adaptación al entrenamiento
- Regeneración y recuperación del tejido muscular formando barreras de protección ante posibles lesiones de tejidos blandos y musculares
- Fortalece el sistema inmunológico (Evitando que enfermes fácilmente) y evita el catabolismo muscular (Perdida de musculo magro)
- Empiezas a formar tejido muscular en cuanto acabes de entrenar en los 30 min. Posteriores al entrenamiento
- Construcción muscular definida y magra
- Ayuda en la pérdida de tejido graso por su alto contenido en proteínas de alto valor biológico.